La gastronomía es uno de los elementos primordiales en el desarrollo del turismo; ya que cuando una persona decide preparar su viaje, una de las cosas en las que se interesa por conocer del lugar de destino son las especialidades culinarias, al igual que sobre la cultura, costumbres, música, tradiciones, entre otros.
Como antes hemos mencionado, la gastronomía juega un papel muy importante en el desenvolvimiento del turismo. Uno de los principales deseos del turista es descubrir y probar la cocina del país de destino. Que luego, al regresar a su país tendrá el interés y el orgullo de compartir los platos típicos que disfrutó. Solemos escuchar hablar sobre las crepes y los vinos franceses; la tortilla española, el jamón serrano, la paella y las olivas de España; los llamados Fish and Chips de Reino Unido; la cerveza y los mejillones con patatas fritas de Bélgica; el spaguetti, los raviolis, los macarrones, los tortellini y los fetuchini de Italia, al igual que sus pizzas y risottos. Los tacos, los tamales, las enchiladas y el picante de México, entre muchos otros países.
Nos damos cuenta y descubrimos que los platos de cada país es un reflejo de sus costumbres y es eso lo que el turista desea conocer, le permite disfrutar del placer que produce lo desconocido y delicioso.
Todo turista al regresar a su país comparte sus experiencias y la mayoría solo con palabras; sin embargo es mas interesante si además de palabras se pudiera añadir cosas físicas, es decir, cocinarle a sus seres queridos los platos típicos que ha probado. Por lo tanto, este blog se enfoca en compartir los platos típicos de Venezuela, para que así todo turista que la visite, a su regreso pueda disfrutar del compartir la cocina que tuvo el gusto de probar, con sus amigos que no lo pudieron acompañar al viaje
La gastronomía venezolana es muy rica; tenemos deliciosos y apetitosos platos, que encontramos a lo largo de todo el país. Podemos encontrar como platos típicos fuertes el pollo a la parrilla, cerdo con dulce, el asado negro, la polvorosa de pollo, la carne mechada, el conejo al coco, entre otros. De postres, el arroz con leche, el dulce de papaya(en Venezuela conocida como: lechosa), dulce de leche, el quesillo, los buñuelos de yuca, dulce de piña, de fresas, de higo, de icacos, etc. Los platos más conocidos son la arepa, la cuál se puede describir como una especie de pan nacional que puede ser rellena de varias cosas dependiendo de los gustos; el pabellón criollo, el cuál es el plato nacional y que consta de carne mechada, alubias negras(en Venezuela conocidas como: caraotas), arroz y tajadas de plátanos maduro. Y la Hallaca. que es el plato nacional de Navidad y sus ingredientes varían dependiendo de la región. No se puede dejar de mencionar el casabe, un pan crujiente, circular y delgado realizado con harina de yuca; y por otro lado los deliciosos tequeños que cautivan el paladar de todo aquel que los pruebe.
Por otro lado, muy típico de Venezuela, es al finalizar la comida no puede faltar el café cosechado en el occidente y el oriente del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario